En Arraigo Group, celebramos las tradiciones gastronómicas y literarias que nos unen, aquellos sabores y costumbres que nos conectan especialmente como países hispanohablantes.
Por ello, hoy los llevaremos en un viaje culinario directo a España, donde la Paella, nos espera con su rica historia y sabor inigualable.
Así pues, prepárense para descubrir cómo este manjar trasciende la gastronomía, convirtiéndose en un símbolo de identidad y arraigo, e inclusive aprendan a cocinarlo.

Más que un Plato, una Historia Viva:
En primer lugar, es fundamental comprender que la paella no es un arroz con ingredientes; es un legado de la Comunidad Valenciana.

Su territorio, con capital en la ciudad de Valencia, está situado en el este y sureste de la Península Ibérica. Cuenta con una superficie de 23 255 km² y es la octava autonomía más extensa de España, ademas es la cuarta región en cuanto a densidad demográfica.


Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla la mancha y Aragón y al sur con la Región de Murcia.
De hecho, los orígenes humildes de la Paella se remontan a los campos de arroz de la zona de Albufera, un humedal de incalculable valor natural y cultural, ideal para la siembra de arroz.

Por consiguiente, la paella nació como un plato de campesinos, quienes utilizaban los productos locales disponibles. Es decir, en sus inicios, durante los siglos XVIII y XIX, la paella era una comida sencilla, elaborada con arroz, verduras frescas y las carnes que tenían a mano, como conejo o pollo, luego se incorporarían los mariscos.
Además, la influencia del “valenciano”, lengua propia de la región, (si, en Valencia se habla español y valenciano) se refleja en el nombre del plato, ‘paella’, que tiene su origen en el latín, donde encontramos la palabra “patella” para referirse a sartén.
No obstante, para entender completamente su génesis, debemos considerar la influencia árabe en la península ibérica.
La sazón árabe
En efecto, fueron los árabes quienes introdujeron el arroz y el azafrán, ingredientes esenciales de la paella, y también quienes desarrollaron las técnicas de regadío que permitieron el cultivo del arroz en la zona.
Así pues, la paella es el resultado de una fusión de culturas y tradiciones, un plato que ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde sus humildes orígenes hasta convertirse en un símbolo de la gastronomía española, con el que todos los hispanohablantes hemos conectado en algún momento.
Ingredientes y Preparación: Un Ritual de Sabores:
Ahora bien, la magia de la paella reside en su versatilidad y en la calidad de sus ingredientes. En efecto, el arroz bomba, el azafrán, el caldo, las verduras frescas y la variedad de carnes y mariscos se combinan en una sinfonía de sabores.
No obstante, la preparación requiere paciencia y dedicación, especialmente para lograr el ‘socarrat’, esa capa de arroz tostado que le otorga un sabor único.

En pocas palabras, el socarrat es el secreto que distingue a una paella excepcional.
La Paella en el Contexto Español: Identidad y Celebración:
Por otro lado, la paella ha trascendido las fronteras valencianas, convirtiéndose en un icono de la gastronomía española. Es decir, este plato representa la alegría de vivir, la hospitalidad y la tradición culinaria del país. Además, la paella es sinónimo de celebración, ya que se comparte en reuniones familiares y festividades.
En consecuencia, este plato forjado en fortalecer los lazos sociales, a logrado trascender en la gastronomía y la cultura de todos los países hispanohablantes.
Aquí les traemos esta maravillosa receta.
Receta de paella

Ingredientes (para 6-8 personas):
* 400 g de arroz bomba (o arroz de grano redondo)
* 1/2 pollo troceado
* 300 g de conejo troceado
* 200 g de judías verdes planas (ferraura)
* 200 g de garrofón (judías blancas grandes)
* 1 tomate maduro rallado
* 1 cucharadita de pimentón dulce
* Hebras de azafrán
* Aceite de oliva virgen extra
* Sal
* 1.5 litros de Fumet de pescado
* Romero fresco (opcional)
* 300 gr de gambas
* 200 gr de calamares
* 200 gr de mejillones
* 200 gr de almejas
* 2 ñoras
Preparación:
Preparación de la ñora:
* Remoja las ñoras en agua caliente durante al menos 30 minutos para hidratarlas.
* Retira la pulpa de las ñoras, raspando el interior con una cuchara. Reserva la pulpa.
Sofrito:
* Calienta aceite de oliva en una paellera grande y sofríe el pollo y el conejo hasta que estén dorados.
* Añade las judías verdes y el garrofón, y sofríe durante unos minutos.
* Incorpora la pulpa de las ñoras al sofrito, y cocine por un par de minutos, hasta que suelte su aroma.
* Incorpora el tomate rallado y el pimentón dulce, y sofríe hasta que el tomate se haya concentrado.
Fumet y Mariscos:
* Vierte el fumet de pescado en la paellera, y lleva a ebullición.
* Si desea agregar romero fresco, este es el momento.
* Cuando el caldo comience a hervir agregue los calamares, y cocine por 5 minutos.
* Luego agregue los mejillones y las almejas, y cocine hasta que abran. Retire los mariscos ya abiertos.
* Añade las gambas.

Arroz:
* Cuando el fumet esté hirviendo, añade el arroz de manera uniforme, repartiéndolo por toda la paellera.
* Cocina a fuego fuerte durante los primeros 10 minutos, y luego reduce el fuego a medio-bajo.

Cocción y Socarrat:
* Cocina el arroz durante unos 15-20 minutos, o hasta que esté en su punto y el fumet se haya evaporado.
* Para conseguir el «socarrat» (la capa de arroz tostado en el fondo), sube el fuego al máximo durante los últimos minutos, vigilando para que no se queme.

Reposo:
* Retira la paellera del fuego y deja reposar durante unos 5 minutos antes de servir, decore con los mariscos que abrieron al principio.
Glosario de los ingredientes:
Fumet:
* El fumet es un caldo de pescado concentrado que aporta un sabor intenso a la paella. Puedes hacerlo casero con cabezas y espinas de pescado, o comprarlo ya preparado.
Ñora:
* La ñora es un tipo de pimiento seco pequeño y redondo, típico de la región de Murcia y Valencia. Aporta un sabor dulce y ligeramente ahumado característico.
Un Legado para Compartir:

En definitiva, la paella es mucho más que un plato; es un símbolo de la identidad española, un legado que arraiga tradiciones y une a las personas.
Por lo tanto, en Arraigo Group, los invitamos a descubrir y compartir este tesoro culinario, ya que, a través de la gastronomía, conectamos con todas esas cosas que nos unen a los 21 países de habla hispana, celebrando nuestras cercanías y diversidades culturales.
Finalmente, los animamos a dejar sus comentarios y compartir sus experiencias con la paella, porque cada historia enriquece nuestro arraigo y a seguirnos en nuestras redes sociales, ver más de nuestro Blog y conocer nuestras publicaciones.
